domingo, 27 de junio de 2010

Sindrome de West

¿Saben qué es el Síndrome de West?
¿Haz escuchado hablar del Síndrome de West?
Pues en este pequeño artículo te mostraré un poco acerca de esta enfermedad que ataca a los niños.

El síndrome de West (SW) o síndrome de los espasmos infantiles es una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia, grave y poco frecuente, que debe su nombre a William James West (1793-1848), médico inglés que describió por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artículo publicado por The Lancet en 1841. Se caracteriza típicamente por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado característico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.

Los niños con SW suelen manifestar la enfermedad entre los 3 y 6 meses de edad, aunque en ocasiones esto ocurre hasta los dos años. El SW siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento sobre él ha mejorado considerablemente, todavía hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, ante todo cuando los síntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con cólicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatra.

1 comentario:

  1. Poco a poco les estaré dando más información sobre esta enfermedad, personalmente es un tema que me interesa mucho, pues una personita a la cual amo con todo mi corazón la padece... :-(

    ResponderEliminar